Digamos que queremos añadir un nuevo disco SCSI a una máquina que solo tiene un disco. Comience por apagar el sistema e instale el disco siguiendo las instrucciones del fabricante de la computadora, del disco y de la controladora. Debido a la gran variedad de procedimientos posibles los detalles están más allá del alcance de este texto.
Entre como usuario root
. Una vez instalado el
disco inspeccione /var/run/dmesg.boot
para asegurarse de que el sistema encontró el nuevo disco.
Continuando con nuestro ejemplo, el disco recién añadido
será
da1
y queremos montarlo en
/1
(si está añadiendo un disco IDE,
el nombre de dispositivo será
wd1
en sistemas anteriores a 4.0, y
ad1
en sistemas 4.X y 5.X).
FreeBSD funciona en computadoras IBM-PC y compatibles, por lo tanto
tendrá en cuenta las particiones de la BIOS del PC, que son
diferentes del tipo de partición que se ha venido usando en
BSD. Un disco para PC puede contener hasta cuatro entradas de
particiones BIOS. Si el disco va a utilizarse íntegramente
con FreeBSD puede usar el modo
dedicado. Si no, FreeBSD tendrá que
instalarse dentro de una las particiones BIOS. En FreeBSD se llama
slices (“porciones” o “rebanadas”) a las
particiones de PC BIOS para no confundirlas con las particiones BSD.
También puede utilizar slices en un disco dedicado a
FreeBSD pero que se está usando en un sistema que también
tiene otro sistema operativo instalado.
Esta es una buena manera de evitar confundir la versión de
fdisk
de otros sistemas operativos.
Desde el punto de vista de las slices el disco se
añadirá como /dev/da1s1e
.
Se interpreta del siguiente modo: disco SCSI, unidad
número 1 (segundo disco SCSI), slice 1 (partición 1
de PC BIOS), y partición BSD e
.
Si es un disco dedicado, el disco se añadirá como
/dev/da1e
.
Debido al uso de enteros de 32-bits para almacenar el número de sectores, bsdlabel(8) (llamado disklabel(8) en FreeBSD 4.X) está limitado a 2^32-1 sectores por disco ó 2TB (en la mayoría de los casos). El formato de fdisk(8) permite un sector de arranque de un máximo de más de 2^32-1 y no más de 2^32-1 de longitud, limitando las particiones a 2TB y los discos a 4TB (también en la mayoría de los casos). El formato sunlabel(8) tiene una limitación de 2^32-1 sectores por partición y 8 particiones en un espacio máximo de 16TB. Si va a usar discos mayores puede usar particiones gpt(8).
Navegar en Sysinstall
Puede utilizar sysinstall
(/stand/sysinstall
en versiones de FreeBSD
anteriores a 5.2) para particionar y etiquetar un
disco nuevo usando sus intuitivos menús.
Entre como el usuario root
o utilice
su
. Ejecute
sysinstall
y entre al menú
Configure
. Dentro de
FreeBSD Configuration Menu
, descienda
y seleccione la opción Fdisk
.
Editor de particiones fdisk
Una vez dentro de fdisk,
teclée A
si quiere usar el
disco entero con FreeBSD Cuando se le pregunte
“remain cooperative with any future
possible operating systems”
[10], responda YES
.
Escriba los cambios al disco pulsando W
.
Salga del editor FDISK pulsando q
.
A continuación se le preguntará sobre el
“Master Boot Record”. Debido a que está
añadiendo un nuevo disco a un sistema que ya está
instalado, tendrá que seleccionar
None
.
Editor de etiquetas de disco
A continuación, debe salir de
sysinstall e iniciarlo de nuevo.
Siga las instrucciones arriba expuestas, pero esta vez elija la
opción Label
. De este modo
accederá al
editor de etiquetas de disco
.
En él creará las particiones BSD
tradicionales. Un disco puede tener hasta ocho particiones,
etiquetadas desde la a
a la
h
.
Algunas de las etiquetas de las particiones tienen
usos especiales. La partición a
se utiliza para la partición raíz
(/
), por lo tanto sólo su disco
de sistema (esto es, el disco desde el cual arranca)
tendrá una partición a
.
La partición b
se usa como
partición swap; puede tener más de una
partición swap y puede alojarlas en más de un
disco. La partición c
hace referencia al disco entero en modo dedicado, o a
la slice de FreeBSD completa en modo slice. Las demás
particiones son para el resto de los usos típicos.
El editor de etiquetas de
sysinstall
creará la partición e
como
partición “ni raíz, ni swap”.
En el editor de etiquetas crée un solo sistema de
ficheros tecleando C
. Cuando se
le pregunte si debe etiquetarse como FS (sistema de ficheros) o
swap, elija FS
y teclée un punto de
montaje (por ejemplo /mnt
). Al
añadir un disco en modo
“post-instalación”
sysinstall no creará
automáticamente las entradas correspondientes en
/etc/fstab
, por lo que el punto de
montaje que usted especifique no tiene importancia.
Ahora puede escribir la nueva etiqueta al disco y
crear un sistema de ficheros en él tecleando
W
. Ignore cualquier error que
pudiera generar sysinstall acerca
de dificultades para montar la nueva partición. Salga del
editor de etiquetas y de sysinstall.
Terminar
El último paso es editar
/etc/fstab
y añadir una entrada para su nuevo disco.
Esta configuración le permitirá a su
disco convivir sin sobresaltos con otro sistema operativo
que pueda estar instalado en su sistema y no
confundirá a las utilidades fdisk
de
esos otros sistemas operativos. Se recomienda utilizar este
método para instalar discos nuevos.
Utilice el modo dedicado sólamente si tiene
un buen motivo para hacerlo.
#
dd if=/dev/zero of=/dev/da1 bs=1k count=1
#
fdisk -BI da1
#Initialice el nuevo disco.
#
disklabel -B -w -r da1s1 auto
#Etiquételo.
#
disklabel -e da1s1
# Edite la etiqueta de disco que acaba de crear y añada particiones.
#
mkdir -p /1
#
newfs /dev/da1s1e
# Repita este paso por cada partición que crée.
#
mount /dev/da1s1e /1
# Monte la partición o particiones.
#
vi /etc/fstab
# Añada la/s entrada/s apropiadas en /etc/fstab
.Si tiene un disco IDE, sustituya ad
por da
. En sistemas anteriores a 4.X
utilice wd
.
Si no va a compartir el nuevo disco con otro sistema
operativo puede utilizar el modo dedicado
.
Recuerde que este modo puede confundir a los sistemas operativos
de Microsoft, aunque no podrán dañar por ello el
disco o su contenido. Tenga en cuenta que FreeBSD (de IBM)
se “apropiará” de cualquier partición
que encuentre y no entienda.
#
dd if=/dev/zero of=/dev/da1 bs=1k count=1
#
disklabel -Brw da1 auto
#
disklabel -e da1
# crear partición `e'
#
newfs -d0 /dev/da1e
#
mkdir -p /1
#
vi /etc/fstab
# agregar una entrada para /dev/da1e
#
mount /1
Una forma alternativa de hacerlo sería:
#
dd if=/dev/zero of=/dev/da1 count=2
#
disklabel /dev/da1 | disklabel -BrR da1 /dev/stdin
#
newfs /dev/da1e
#
mkdir -p /1
#
vi /etc/fstab
# añadir una entrada para /dev/da1e
#
mount /1
A partir de FreeBSD 5.1-RELEASE, la utilidad
bsdlabel(8) reemplazó al antiguo programa
disklabel(8). En bsdlabel(8) se han eliminado muchos
parámetros y opciones obsoletas;
en los ejemplos de arriba la opción -r
debe eliminarse si se usa bsdlabel(8). Para más
información diríjase al manual
de bsdlabel(8).
[10] Mantener el disco accesible a sistemas operativos que pudieran necesitar acceder al mismo en algún momento.
Puede descargar éste y muchos otros documentos desde ftp://ftp.FreeBSD.org/pub/FreeBSD/doc/
Si tiene dudas sobre FreeBSD consulte la
documentación antes de escribir a la lista
<questions@FreeBSD.org>.
Envíe sus preguntas sobre la documentación a
<doc@FreeBSD.org>.