Hemos visto cómo contribuyen los conectores suministrando un editor al entorno de trabajo, pero todavía no hemos explicado la implementación de un editor.
No existe ningún patrón de implementación "típico" para los editores, porque estos suelen proporcionar una semántica específica de la aplicación. Una herramienta que edite y gestione un tipo de contenido concreto proporcionará un comportamiento personalizado para manipular los datos representados por el recurso.
Los editores pueden venir en todas las formas y tamaños. Si el editor de un conector está basado en texto, el editor podrá utilizar el editor de texto por omisión existente o bien crear un editor de texto personalizado utilizando los servicios proporcionados en la plataforma. Este último enfoque es el que utiliza el editor de ejemplo Java.
Si el editor de un conector no está basado en texto, el conector debe implementar un editor personalizado. Existen varios enfoques para construir editores personalizados, y todos ellos dependen del aspecto y el comportamiento del editor.
Una vez determinado el modelo de implementación del editor, la implementación del editor es muy parecida a la programación de una aplicación JFace o SWT autónoma. Las extensiones de plataforma se utilizan para añadir las acciones, preferencias y asistentes necesarios para dar soporte al editor. Sin embargo, los componentes internos del editor dependen en gran medida de los principios de diseño y del modelo interno de la aplicación.