![]() | ![]() | ![]() | Creando una Macro |
En este momento, la serie de pasos para la construcción ya está
hecha. Ahora el usuario necesita ordenar a Dr Genius que ella (o
él) quiere una macro a partir de esta serie de pasos. Ella puede
llamar la función Construir una macro de la barra de
herramientas
o de el menú contextual en la
vista de la figura (botón derecho)
Desde el menú de creación de la macro, el usuario selecciona los parámetros de entrada y de salida, el nombre y la descripción de la macro.
La segunda página de el diálogo es usada para seleccionar los parámetros de entrada. En nuestro ejemplo, estos son los tres puntos iniciales. El usuario sólo necesita ir a la segunda página y ella (o él) puede seleccionar los tres puntos en la figura. Los items seleccionados parapadearán.
A partir de la tercera página, ella (o él) selecciona los parámetros de salida. En nuestro ejemplo, nosotros queremos que el círculo y el centro sean los parámetros de salida para la macro. Ella (o él) procede entonces como en el caso de los parámetros de entrada par seleccionarlos.
En la cuarta página, el usuario entra el nombre y la descripción de la macro. Estos datos son desplegados cuando el usuario ejecuta una macro, de modo que ayuda a distingir una macro de otra.
From the last page of the wizard dialog (the 5th one), the user can En la última página de el menú de creación de una macro (la quinta), el usuario puede terminate the creation by pressing the Finish terminar la creación al presionar el botón Finish. button. Alternatively, she can come back to previous pages to adjust De modo alternativo, ella (o él) puede regresar a páginas previas para ajustar los parámetros de la macro.
En este momento la macro está construida y grabada en DR. GENIUS . En la siguiente sección, veremos cómo usar esta macro.
![]() | ![]() | ![]() | Creando una Macro |