Este es un ejercicio que combina memoria tonal e intervalos. Algunas personas creen que este tipo de ejercicio desarrollará la afinación absoluta, pero yo no creo que sea así.
Lo básico es: el programa tocará una nota y el usuario deberá identificarla comparándola con la última nota que se tocó.
Para iniciar al usuario el programa tocará una nota y mostrará el nombre de la nota en la barra de estatus. Se identifican notas al hacer clic en el teclado de piano o usando atajos de teclado que son las notas para cada tecla del piano.
Haga clic derecho en el piano para escuchar una nota sin tener que escucharla. (Algunas personas dirían que eso es hacer trampa...)
Hay varias manera de usar este ejercicio. Personalmente, no he usado este ejercicio mucho, y las secciones que aparecen abajo, son sólo sugerencias.
Inicie sólo con las notas c-d-e con un peso de 1 (at weight 1). Cuando sus respuestas tengan un 96% de aciertos entonces puede añadir la nota f (fa) y continuar. Agregue una nota a la vez, dándole un peso de 1 en la página de página de configuración conforme sus habilidades vayan progresando. Al principio use sólo las teclas blancas, luego las negras.
Configure con la nota a (la) a un peso de 11 (weight 11) (o más alto) y el resto de las notas con un peso de 1. De esta manera el programa tocará con mayor frecuencia el a, para que pueda recordar la nota y poderla usar como nota de referencia para identificar otras notas. Cuando haya practicado durante un tiempo, puede reducir el peso de la nota a para incrementar la dificultad del ejercicio.
En la parte superior de la página, le indica al programa qué importancia tiene cada nota. Si por ejemplo, le da un peso de 11 a la nota a y al resto 1 punto, entonces (11+11*1)/11*100 = 50% de las notas al azar serán una nota a (la).
Abajo de esa sección, usted selecciona dentro de qué octavas se pueden tomar las notas al azar.
En el marco abajo, puede definir algunas opciones bastante obvias de lo que ocurrirá cuando se conteste de forma incorrecta.
Los atajos del teclado se pueden configurar en el archivo
$HOME/.solfegerc
.