2.2. Instalación normal

Esta sección trata de como instalar Gekko con la sola finalidad de utilizar Gekko como Administrador de Contenidos para trabajar con un Sitio Web de Producción. Si desea desarrollar sobre Gekko, la instalación de desarrollador es un poco diferente y se trata en el Sección 2.3.

Revise el Sección 1.3 para obtener una copia reciente del Núcleo de Gekko.

2.2.1. Copiando Gekko a su nueva ubicación

Siga el y descomprima gekko-x.y.z.tar.gz en una ubicación temporal. Usted ahora tendrá los siguientes archivos:
AUTHORS  COPYING  INSTALL  LICENSE  README  THANKS  TODO  doc  src  utils

Copie el contenido (solo el contenido, no tiene que incluir el directorio mismo) del directorio src a la ubicación donde desea instalar Gekko y cambie los permisos de ./data, ./temp y ./dbconf.php a ser escribibles por el servidor web, ya sea modificando el grupo o de la forma fácil: chmod 777 temp data dbconf.php. En sistemas operativos feos, caros y obsoletos es probable que no tenga que preocuparse por los permisos, ya que absolutamente todos los programas pueden hacer lo que deseen :).

Usando ssh y scp
$ tar czf gekko-src.tar.gz src/*
$ scp gekko-src.tar.gz usuario@example.org:~/public_html
$ ssh joe_cool@example.org
$ cd ~/public_html
$ tar xzf gekko-src.tar.gz
$ rm gekko-src.tar.gz
$ chmod 777 temp data dbconf.php
$ exit

La alternativa (más lenta) es usar FTP, aqui ejemplificamos la forma de hacerlo con lftp.
$ cd /directorio/gekko/src
$ lftp example.org
lftp example.org:~> login joe_cool
Password:
lftp joe_cool@example.org:~> cd public_html
cd ok, cwd=/home/joe_cool/public_html
lftp joe_cool@example.org:~/public_html> mirror -R .
New: N file, N symlinks
lftp xiam@localhost:~/public_html> chmod 777 data temp dbconf.php
lftp xiam@localhost:~/public_html> quit
$
Usted puede elegir el cliente FTP que mas le agrade.

2.2.2. Configuración e Instalación

El siguiente paso es navegar hasta el programa de instalación de Gekko install.php, obviamente la ruta depende de en que lugar fue copiado Gekko en el paso anterior y de la configuración del servidor.

Sugerencia

En cualquier momento de la instalación puedes regresar a corregir datos incorrectos, Gekko guardará los datos en memoria hasta el paso final de la instalación

Despues de escoger el idioma de Gekko es posible que aparezca una pantalla solicitando información sobre FTP, esto es porque los archivos requeridos contienen permisos incorrectos, debe cambiarlos manualmente como se indica en el Sección 2.2.1 o proporcionarle la información correcta a Gekko.

El programa de instalación requiere información acerca del tipo de instalación que deseamos llevar a cabo, marquemos "Instalación Limpia".

Debes rellenar correctamente la información necesaria para acceder a la base de datos. Si no estás seguro debes preguntarle al administrador de la máquina o al proveedor del servicio.

En la siguiente pantalla proporcionaremos la información para crear el usuario Administrador en nuestro sistema.

Importante

Muchos problemas de seguridad son ocasionados debido a la elección de una mala contraseña. No elijas como contraseña palabras que pueden ser encontradas en un diccionario común. En Gekko el sistema de autenticación distingue mayúsculas de minúsculas.

Despues de registrar los datos para la posterior creación de nuestro administrador pasamos a la configuración de nuestro nuevo sitio. Si no quieres configurarlo ahora es seguro dejar los valores por defecto, pueden ser modificados despues en forma sencilla.

Como último paso nos pide (de nuevo) la contraseña que ingresamos para acceso FTP y para la base de datos. Si no ingresate contraseña para FTP entonces puedes dejar el campo en blanco. Presiona "Enviar" para ejecutar el programa de instalación.

Como último paso (si es que Gekko no lo hizo) necesitamos cambiar los permisos para los directorios temp y data, deben ser escribibles por el Servidor HTTP (chmod 777). El archivo dbconf.php debe ser accesible para el Servidor HTTP, pero éste no escribible por todos. (chmod 775)

Ya no necesitamos más el programa de instalación y debemos borrar el directorio install y el archivo install.php para evitar posibles problemas de seguridad.

¡Ahora ya tenemos un sistema Gekko base funcionando! Para conocer nuestro nuevo entorno podemos ingresar: http://www.example.org/index.php/users/login

2.2.3. Primeros pasos

Despues de la instalación conviene conocer una de las herramientas básicas mas importantes, el sistema de paquetes. Por favor, revise la Sección 4.7

Ahora, de la misma forma que obtuvo Gekko, descarge los paquetes de modulos que desee e instálelos siguiendo el ejemplo anterior. Si tiene dudas respecto al uso del sistema de paquetes o sobre como instalar módulos en Gekko, colóquelas en el foro.