Consejos y sugerencias

 

Importar con enlace El proceso de importar conectores y fragmentos externos puede ser muy pesado y provocar un aumento considerable del tamaño de las áreas de trabajo, según sea el contenido de los conectores que se importen. Por lo tanto, el asistente 'Importar conectores y fragmentos externos' le brinda la oportunidad de importar con enlace. Esto quiere decir que la operación de importación no copiará en el área de trabajo los recursos que se importen. Tan solo creará enlaces que llevan a los archivos importados. Podrá examinar estos recursos enlazados igual que si se hubiesen copiado en el área de trabajo. Sin embargo, como los recursos no están físicamente en su sistema de archivos, no podrá modificarlos. Debe tener una idea clara de cuáles son las operaciones que dependen de la presencia física de los archivos en el área de trabajo, porque no funcionarán en los recursos enlazados. 
Exportar conectores, fragmentos y características Ya no necesitará construir manualmente los conectores, fragmentos y características en el área de trabajo, llenándola de productos secundarios producidos por la construcción. Al igual que en el release 2.1, si utiliza los asistentes de exportación del PDE, podrá construir y exportar conectores, fragmentos y características limpiamente en un destino externo, fuera del área de trabajo. Estará protegido del proceso interno de construcción, de tareas como crear scripts Ant, ejecutar destinos, hacer limpieza, etcétera. 
Vías de construcción más consistentes Si se ha encontrado con la dificultad que conlleva compartir los archivos .classpath entre los miembros del equipo, ya que cada desarrollador tiene un área de trabajo distinta, se sentirá aliviado cuando utilice la opción de contenedor de vía de acceso de clases del PDE. Vaya a la página Desarrollo de conectores->Control de vía de construcción Java y marque la opción 'Utilizar contenedores de vía de acceso de clases'. Para que entren en vigor los cambios, tendrá que actualizar las vías de construcción de su proyecto. Una vez que pase a utilizar conectores de vía de acceso de clases, podrá emplear conectores externos, importar proyectos de conectores binarios o combinar estas dos posibilidades. Sea cual sea su decisión, el contenedor de vía de acceso de clases le permitirá adaptarse a los cambios.
Soporte para el autoalojamiento basado en características En Eclipse, el método de autoalojamiento actual está basado en conectores. El PDE lanza una segunda instancia del entorno de trabajo de tiempo de ejecución pasando un conjunto de conectores que se deben cargar. Los productos normales de Eclipse están basados en características: durante el inicio, se comprueban todas las características que deben estar activas, se calculan los conectores que pertenecen a dichas características y se pasa el resultado para el proceso de carga.

Esta diferencia de comportamiento hace que sea complicado el autoalojamiento en aquellos escenarios en que se necesita un inicio completo en el que intervengan características. Ahora, este escenario está soportado en el PDE si se toman las debidas precauciones en la configuración:

  1. El área de trabajo debe ser <work-area>/plugins.
  2. Las características se deben importar al área de trabajo mediante el nuevo asistente 'Importación de características' (se crearán en <work-area>/features).
  3. Todos los conectores deben estar en el área de trabajo (ya sea en forma de fuente o importados como proyectos binarios).
  4. En caso de lanzamiento, hay que configurar el lanzador del entorno de trabajo de tiempo de ejecución para que utilice características (en la pestaña Conectores y fragmentos).

Si se dan todas estas condiciones, la instancia de Eclipse de tiempo de ejecución se lanzará de una manera que será lo más parecida posible a un inicio normal de Eclipse. Esto facilita la prueba de diálogos "Acerca de" y de otros aspectos que pueden depender del conjunto de características instaladas.

Plantillas Para empezar rápidamente, el PDE proporciona varios conectores de plantilla que generarán un conector con una o varias extensiones completamente operativas. Además, si en cualquier momento deseara añadir una nueva extensión de la lista de plantillas (sin tener que generar un conector), podría acceder a las plantillas de extensiones directamente desde el editor de manifiestos. En la página 'Extensiones' del editor, pulse 'Añadir...'. En el asistente que se abre, seleccione Plantillas de extensión, en el panel de la izquierda, y elija la plantilla que desee en el panel de la derecha.
Extensión de las dependencias de un conector Si ha consultado alguna vez la lista de conectores de los que depende su conector y se ha preguntado por qué su conector necesita un conector X concreto, ahora le resultará fácil averiguarlo. La operación Calcular extensión de dependencias, que figura en los menús contextuales de varios contextos (entre ellos la vista Dependencias y la página Dependencias del archivo de manifiesto), lleva a cabo una búsqueda Java y de conectores combinada para localizar todos los tipos Java y todos los puntos de extensión proporcionados por el conector X a los que hace referencia su conector. El resultado se visualizará en la vista Buscar. Cuando se selecciona un tipo en la vista de resultado de la búsqueda, la acción Referencias en MyPlugIn del menú contextual busca todos los lugares del conector en los que se hace referencia al tipo seleccionado.  

Si la búsqueda no devuelve ningún resultado, deberá eliminar el conector X de la lista de dependencias, ya que no se utiliza para nada y tan solo serviría para ralentizar la carga de clases.

También conviene marcar la opción Calcular extensión de dependencias si está utilizando clases internas (que no sean de API) del conector X, lo que podría no ser deseable.

Buscar las dependencias no utilizadas El rendimiento mejora si se minimiza el número de dependencias de un conector. A medida que evolucione el proceso de su conector, la lista de sus dependencias podría volverse obsoleta, ya que en ella aún podrían figurar referencias a conectores que hayan dejado de necesitarse. Una manera rápida de comprobar si su conector utiliza efectivamente todas las dependencias que figuran en la lista consiste en ejecutar el programa de utilidad 'Buscar dependencias no utilizadas', disponible en el menú contextual de la página 'Dependencias' del editor de manifiestos del PDE. 
Búsqueda de conectores Si desea localizar un conector, un fragmento, una extensión o un punto de extensión en el área de trabajo o en un conector externo, puede utilizar la nueva pestaña Búsqueda de conectores, que figura en el diálogo Buscar.
Buscar en otros conectores La búsqueda Java está limitada a los proyectos del área de trabajo y a los archivos JAR externos a los que hacen referencia dichos proyectos. Si desea añadir a la búsqueda más bibliotecas procedentes de conectores externos: abra la vista Conectores, seleccione un conector y elija Añadir a búsqueda Java en el menú contextual. Esta es una solución práctica para estar al tanto de los otros conectores que dependen de aquellos en los que esté trabajando.
Vista Dependencias de conector Si desea ver todos los conectores que se necesitan para poder activar su conector, utilice la vista Dependencias de conector. Para abrir esta vista, seleccione el archivo de manifiesto del conector (plugin.xml) y elija Abrir dependencias en el menú contextual. Así podrá examinar los conectores que se necesitan para su conector, los que a su vez se necesitan para aquellos, y así sucesivamente.
Vista Archivo de anotaciones Ya no tendrá que buscar el archivo .log en el sistema de archivos. Ahora dispone de la vista Archivo de anotaciones, que es una manera más cómoda de ver el contenido de las anotaciones. 

Vista Archivo de anotaciones

 
Copyright IBM Corporation y otras empresas 2000, 2003