Reunamos todo lo que hemos aprendido para poder ejecutar nuestro nuevo conector.
En primer lugar, tendremos que compilar nuestras clases en un archivo jar llamado helloworld.jar. ¿Por qué? Porque aquí es donde indicamos a la plataforma que se encontraría el conector. Para hacerlo, seleccione el proyecto, elija las opciones Archivo >Exportar y exporte el archivo de clase generado a un archivo JAR.
A continuación, instalaremos el conector en un directorio bajo el directorio de conectores de la plataforma. Este directorio se corresponde con el ID del conector, que debe ser exclusivo. Lo habitual en relación a los nombres de directorios de conectores es utilizar el ID totalmente calificado del conector, incluidos los puntos. En este caso, tendremos que crear un directorio llamado org.eclipse.examples.helloworld dentro del directorio de conectores de la plataforma. (El directorio de conectores se llama plugins y suele estar debajo del directorio principal en el que se instaló la plataforma). Copiamos los archivos helloworld.jar y plugin.xml en este nuevo directorio. (Puede exportar el archivo plugin.xml al sistema de archivos mediante el asistente Archivo->Exportar con el tipo de destino Sistema de archivos).
Si está ejecutando el entorno de trabajo actualmente, deberá cerrarlo y reiniciarlo. Cuando se inicia la plataforma, ésta ensambla una lista de todos los conectores instalados en el sistema, que recibe el nombre de registro de conectores. Este registro hace un seguimiento de los conectores y de los puntos de extensión que aportan. Al reiniciar el entorno de trabajo, el registro localizará el nuevo conector.
(Nota: instalaremos nuestro conector y lanzaremos el entorno de trabajo para que vea exactamente cómo se instalan y localizan los conectores en la plataforma. El conector del PDE automatiza gran parte de este proceso incorporando un lanzador especial que lanza un entorno de trabajo autoalojado. Por ahora no lo tendremos en cuenta para simplificar el proceso).
¿Cómo se ejecuta el conector? Con el menú Ventana >Mostrar vista podemos ver todas las vistas que los conectores han aportado como contribución.
Este menú muestra las vistas que están disponibles para la perspectiva actual. Podrá ver todas las vistas aportadas a la plataforma como contribución (independientemente de la perspectiva) si selecciona Otras... Se visualizará una lista de las categorías de vistas y las vistas disponibles en cada categoría.
El entorno de trabajo crea la lista completa de las vistas utilizando el registro de conectores para localizar todos los conectores que han proporcionado extensiones del punto de extensión org.eclipse.ui.views.
¡Ya está! La vista "Hello Greetings" se ha añadido a la ventana Mostrar vista, bajo la categoría "Hello". Las etiquetas de la categoría y la vista se han obtenido a partir de los códigos XML de configuración del punto de extensión que hay en el archivo plugin.xml.
Hasta ahora, aún no hemos ejecutado el código de nuestro conector. Las declaraciones que hay en el archivo plugin.xml (al que se puede acceder por medio del registro de conectores) bastan para que el entorno de trabajo sepa que hay una vista llamada "Hello View" disponible en la categoría "Hello". Sabe qué clase implementa la vista. Pero no se ejecutará ninguna parte del código hasta que decidamos mostrar la vista.
Si elegimos la vista "Hello Greetings' en la lista Mostrar vista, el entorno de trabajo activará nuestro el conector, creará una instancia de la clase de vista, la inicializará y mostrará la nueva vista en el entorno de trabajo junto con las demás vistas. Ahora se ejecuta nuestro código.
Ya hemos instalado y ejecutado nuestro primer conector. Más adelante veremos información más específica relacionada con las clases de la UI y los puntos de extensión.