Una vez que el entorno de trabajo esté limpio y configurado, podrá empezar a crear su primer conector.
Empezará por crear un proyecto de conector especial. El PDE proporciona un asistente para configurar el proyecto. Puede acceder a este asistente utilizando Archivo->Nuevo->Proyecto... y seleccionando Proyecto de conector en la lista de asistentes que figura en la categoría 'Desarrollo de conectores'.
Cuando pulse Siguiente, la primera entrada que deberá establecer es el nombre del proyecto. Por convenio, los nombres de los proyectos de conector coinciden con los ID de los conectores, pero pueden ser diferentes. Como ejemplo, elegiremos "com.example.xyz" para el nombre del proyecto.
La página siguiente muestra la estructura inicial del proyecto de conector. Si el nombre del proyecto está en conformidad con las reglas de los nombres de los conectores, podrá conservar el valor por omisión. Si no es así, se le pedirá que lo cambie (en el tema que trata sobre los ID de conector hallará una descripción del formato). El nombre de la biblioteca de tiempo de ejecución de conectores servirá para definir dónde se empaquetará el código de su nuevo conector cuando esté preparado para publicarlo. Se creará la carpeta fuente para almacenar el fuente Java dentro del proyecto nuevo.
Si va a crear un conector que no esté destinado a contener código Java (por ejemplo, un conector de documentación), seleccione la opción 'Crear un proyecto simple' y pulse Finalizar. El PDE creará un proyecto simple en el que habrá un archivo plug-in.xml con el mínimo contenido.
En la página siguiente, deberá elegir el aspecto del contenido del conector nuevo. Si elige un conector en blanco, se creará solamente el proyecto de conector. Si utiliza los asistentes de plantilla, el PDE también creará archivos como el archivo de clase del conector, el archivo de propiedades de construcción y el archivo de manifiesto del conector. Algunas de las plantillas proporcionadas por el PDE también generan contenido de utilidad, como las vistas, los editores, las páginas de propiedades, etcétera. Este contenido se genera mediante plantillas que se pueden combinar en un asistente. Todas las plantillas disponibles se pueden seleccionar individualmente en el "asistente de conector personalizado".
En este ejemplo, utilizaremos el asistente de la plantilla "Hello, World". Puede obtener información acerca del asistente en el área situada a la derecha de la lista de asistentes.
Una vez seleccionado el asistente, las páginas que están bajo el control del asistente son las que se indican a continuación. Cada asistente de plantilla contribuye con diversas páginas que personalizan el contenido que se va a generar. Sin embargo, todas las plantillas comparten una página común. Esta reunirá información sobre el conector, como el nombre, la versión y el proveedor. También proporciona opciones relacionadas con la clase de conector que se generará. En este ejemplo, aceptaremos todas las opciones.
Después de esta página, las plantillas añaden una página propia para reunir información específica de cada plantilla. Nuestra plantilla "Hello, World" solo tiene una página, que está relacionada con la acción que se aportará como contribución, y también tiene el mensaje que se mostrará en un cuadro de mensajes.
Cuando pulse Finalizar, el asistente creará el proyecto nuevo, todas las carpetas y archivos especificados y la vía de construcción Java inicial. La vía de construcción es importante para la correcta compilación de las clases Java generadas. El asistente también abrirá el editor de manifiestos de conector, que le permitirá definir atributos adicionales del conector.
Una vez finalizado el asistente, la estructura inicial del proyecto debe tener este aspecto: