Visión general del analizador de anotaciones y rastreo

La recogida de datos estandarizada es uno de los requisitos de tecnología centrales identificados por el proyecto Hyades. Como primer logro de las tecnologías indicadas y tomando como base las herramientas actuales de Eclipse, se ha desarrollado el analizador de anotaciones, destinado a los desarrolladores y al personal de soporte técnico.

Se ha diseñado una interfaz que proporciona un único punto de operación para manejar las anotaciones y los rastreos producidos por los diversos componentes de un sistema desplegado. El enlace entre estos dos conjuntos de herramientas (el rastreo y las anotaciones) ayuda a rellenar el vacío existente entre la determinación de problemas y la depuración de aplicaciones y el middleware. A base de capturar y correlacionar eventos de extremo a extremo en la pila distribuida de la aplicación de un cliente, esta herramienta permite realizar un análisis más estructurado de los problemas de una aplicación distribuida. La herramienta también hace que a una persona le resulte más fácil y más rápida la tarea de depurar y resolver problemas dentro de un sistema.

El objetivo de este release ha sido implementar un solo punto de contacto para el examen de las anotaciones, su análisis y correlación, el aprovechamiento de la base de datos de síntomas, cubriendo a los usuarios de la tecnología Hyades y permitiendo desarrollar conectores para las aplicaciones de los ISV.

La determinación de la causa raíz de un problema en una solución que conste de una serie de productos puede ser una tarea difícil. Todos los productos producen datos para la determinación de problemas, como pueden ser los registros de rastreo, los registros de anotaciones y los mensajes. Sin embargo, no resulta fácil correlacionar los datos de determinación de problemas de los distintos productos y de los productos existentes en distintos servidores. Los datos de determinación de problemas de cada producto tan solo proporcionan una vista parcial del problema de la solución global. Las indicaciones de la hora no son suficientes: no tienen la suficiente granularidad y ocurre a menudo que los relojes no están bien sincronizados entre los servidores. Todas estas cuestiones hacen que resulte muy difícil identificar un problema (es decir, determinar qué servidor, qué producto y qué causa ha originado el problema), y las dificultades no cesan de aumentar al crecer la complejidad y el tamaño de una solución.

Esta complejidad se ve reducida con el analizador de anotaciones que le permite importar diversos archivos de anotaciones, así como las bases de datos de síntomas que servirán para analizar y correlacionar los archivos de anotaciones. La principal dificultad que tiene la identificación de los problemas en las soluciones de hoy en día es que los datos de determinación de problemas entre los productos no están correlacionados; es decir, no resulta fácil averiguar qué relación hay entre los eventos capturados por uno de los productos y los eventos capturados por los otros productos. Las herramientas de anotaciones pretenden solucionar este problema, porque ahora podrá importar y analizar archivos de anotaciones (o archivos de rastreo) de múltiples productos, así como averiguar la relación que existe entre los eventos capturados por los distintos productos (correlación).

Correlación es el proceso de analizar y determinar un conjunto de eventos relacionados, tomando como base una serie de reglas que sirvan para interpretar los datos contenidos en los eventos. Las herramientas de anotaciones ya proporcionan varias maneras de correlacionar la información de un solo archivo de anotaciones, permitiendo ordenar los eventos de un archivo de anotaciones (por indicación de la hora, por ejemplo) o filtrar los eventos (visualizar solo aquellos que tengan un ID de hebra concreto).

Los conectores de correlación proporcionan normalmente la capacidad de relacionar los datos existentes en dos archivos de anotaciones distintos, utilizando una serie de reglas muy específicas para analizar y correlacionar los datos. Los datos que utilizan los conectores de correlación para determinar las relaciones se llaman datos de correlación.

La mayoría de las correlaciones se podrían clasificar en dos tipos: correlación secuencial o correlación asociativa.

La correlación secuencial ordena un conjunto de eventos, utilizando un juego concreto de valores y reglas para ordenar dichos valores. Un ejemplo de correlación secuencial sería ordenar un conjunto de eventos por indicación de la hora.

La correlación asociativa agrupa un conjunto de eventos que tienen información equivalente o relacionada, utilizando un juego concreto de valores y reglas para interpretar dichos valores. La correlación asociativa permite asociar dos eventos, agrupar un conjunto de eventos o asociar dos grupos de eventos. Un ejemplo de correlación asociativa sería mostrar solo los eventos que tengan un mismo ID de hebra.

Por último, es posible utilizar los dos tipos de correlación juntos para obtener una imagen completa. Por ejemplo, cuando agrupa un conjunto de eventos, lo normal es que también ordene los eventos en el grupo.

El analizador de anotaciones, como parte de la implementación base, proporciona varios métodos de correlación para los eventos de las anotaciones de un solo producto:

 

Conceptos relacionados
La base de datos de síntomas
Modelo de evento base común
Correlación de archivos de anotaciones
Visión general de la herramienta de perfilado
 

Tareas relacionadas
Establecer preferencias de anotación
Trabajar con archivos de anotaciones
Trabajar en la vista Diagrama de secuencia
Importar y utilizar una base de datos de síntomas
Guía para crear un analizador y correlacionador de anotaciones
Guía para crear un motor de análisis
 

Consulta relacionada
Vista Anotaciones 

 

 
 

>