Las instalaciones de sistemas SAP® en FreeBSD no reciben soporte técnico de SAP®. SAP® solamente lo ofrece si se usan plataformas certificadas.
Este texto expone una forma de instalar un SAP® R/3® System con una Oracle® Database para Linux en una máquina FreeBSD, incluyendo la instalación de FreeBSD y Oracle®. Se muestran dos configuraciones diferentes:
SAP® R/3® 4.6B (IDES) con Oracle® 8.0.5 en FreeBSD 4.3-STABLE
SAP® R/3® 4.6C con Oracle® 8.1.7 en FreeBSD 4.5-STABLE
Aunque este documento trate de describir todos los pasos importantes con detalle no ha sido escrito como sustituto de las guías de instalación de Oracle® y SAP® R/3®.
Por favor, consulte la documentación de SAP® R/3® que se incluye en la edición para Linux de SAP® y las preguntas específicas sobre Oracle®, así como los recursos que estén a su disposición sobre Oracle® y SAP® OSS.
Durante la instalación de SAP® se han utilizado los siguientes CD-ROM:
Nombre | Número | Descripción |
---|---|---|
KERNEL | 51009113 | SAP Kernel Oracle / Installation / AIX, Linux, Solaris |
RDBMS | 51007558 | Oracle / RDBMS 8.0.5.X / Linux |
EXPORT1 | 51010208 | IDES / DB-Export / Disco 1 de 6 |
EXPORT2 | 51010209 | IDES / DB-Export / Disco 2 de 6 |
EXPORT3 | 51010210 | IDES / DB-Export / Disco 3 de 6 |
EXPORT4 | 51010211 | IDES / DB-Export / Disco 4 de 6 |
EXPORT5 | 51010212 | IDES / DB-Export / Disco 5 de 6 |
EXPORT6 | 51010213 | IDES / DB-Export / Disco 6 de 6 |
También utilizamos el CD de Oracle® 8 Server (versión pre-producción 8.0.5 para Linux, versión de kernel 2.0.33), que no es realmente necesario y FreeBSD 4.3-STABLE (a unos cuantos días de la liberación de 4.3-RELEASE).
Nombre | Número | Descripción |
---|---|---|
KERNEL | 51014004 | SAP Kernel Oracle / SAP Kernel Version 4.6D / DEC, Linux |
RDBMS | 51012930 | Oracle 8.1.7/ RDBMS / Linux |
EXPORT1 | 51013953 | Release 4.6C SR2 / Export / Disco 1 de 4 |
EXPORT1 | 51013953 | Release 4.6C SR2 / Export / Disco 2 de 4 |
EXPORT1 | 51013953 | Release 4.6C SR2 / Export / Disco 3 de 4 |
EXPORT1 | 51013953 | Release 4.6C SR2 / Export / Disco 4 de 4 |
LANG1 | 51013954 | Release 4.6C SR2 / Language / DE, EN, FR / Disco 1 de 3 |
Según los idiomas que quiera usar es posible que necesite otros CD de idiomas. Sólo hemos utilizado DE y EN, así que nos bastó con el primer CD. Para su información, los números de los cuatro CD EXPORT son idénticos. Los tres CD de idiomas también tienen el mismo número, aunque esto es distinto en los CD de la versión 4.6B IDES. Al escribir este texto (20.03.2002) ejecutamos la instalación en FreeBSD 4.5-STABLE (20.03.2002).
Las siguientes notas han resultado ser muy útiles durante la instalación, así que le recomendamos encarecidamente que las lea antes de instalar SAP® R/3®:
Número | Título |
---|---|
0171356 | SAP Software on Linux: Essential Comments |
0201147 | INST: 4.6C R/3 Inst. on UNIX - Oracle |
0373203 | Update / Migration Oracle 8.0.5 --> 8.0.6/8.1.6 LINUX |
0072984 | Release of Digital UNIX 4.0B for Oracle |
0130581 | R3SETUP step DIPGNTAB terminates |
0144978 | Your system has not been installed correctly |
0162266 | Questions and tips for R3SETUP on Windows NT / W2K |
Número | Título |
---|---|
0015023 | Initializing table TCPDB (RSXP0004) (EBCDIC) |
0045619 | R/3 with several languages or typefaces |
0171356 | SAP Software on Linux: Essential Comments |
0195603 | RedHat 6.1 Enterprise version: Known problems |
0212876 | The new archiving tool SAPCAR |
0300900 | Linux: Released DELL Hardware |
0377187 | RedHat 6.2: important remarks |
0387074 | INST: R/3 4.6C SR2 Installation on UNIX |
0387077 | INST: R/3 4.6C SR2 Inst. on UNIX - Oracle |
0387078 | SAP Software on UNIX: OS Dependencies 4.6C SR2 |
El siguiente equipo es suficiente para la instalación de un sistema SAP® R/3®. Si pretende darle uso productivo necesitará hacer un estudio detallado de sus necesidades:
Componente | 4.6B | 4.6C |
---|---|---|
Procesador | Pentium® III 800MHz x 2 | Pentium® III 800MHz x 2 |
Memoria | 1GB ECC | 2GB ECC |
Espacio en disco | 50-60GB (IDES) | 50-60GB (IDES) |
Para su uso en producción le recomendamos procesadores Xeon™ con una caché grande, discos de alta velocidad (SCSI, controlador de RAID por hardware), USV y ECC-RAM. Un espacio en disco tan grande se debe al sistema IDES preconfigurado, que crea ficheros de bases de datos de 27 GB durante la instalación. Este espacio también es suficiente para sistemas de producción iniciales y datos de aplicación.
Este es el hardware que utilizamos al escribir este texto: placa base dual con 2 procesadores Pentium® III a 800 MHz, adaptador SCSI Adaptec® 29160 Ultra160 (para acceder a una unidad de cinta 40/80 GB DLT y CDROM), Mylex® AcceleRAID™ (2 canales, firmware 6.00-1-00 con 32 MB RAM). La controladora Mylex® RAID tiene conectados dos discos duros de 17 GB (replicados) y cuatro discos duros de 36 GB (RAID nivel 5).
Para esta instalación se usó un Dell™ PowerEdge™ 2500: placa base dual con 2 procesadores Pentium® III a 1000 MHz (256 kB de Caché), 2 GB PC133 ECC SDRAM, controladora RAID PERC/3 DC PCI con 128 MB y una unidad EIDE DVD-ROM. La controladora RAID tiene conectados dos discos duros 18 GB (replicados) y cuatro discos duros de 36 GB (RAID nivel 5).
Lo primero que tiene que hacer es instalar FreeBSD. Hay muchas formas de hacerlo. Nosotros instalamos FreeBSD 4.3 desde un FTP y FreeBSD 4.5 desde el CD de la distribución. Si necesita más información sobre los medios de instalación de FreeBSD consulte la Sección 2.13, “Cómo preparar su propio medio de instalación”.
Quisimos hacer el proceso lo más simple posible,
así que usamos el esquema de disco de
SAP® R/3® 46B y SAP® R/3® 46C
SR2. Solo cambiamos los nombres
de dispositivo debido a que las instalaciones tuvieron lugar en
hardware diferente (/dev/da
y
/dev/amr
respectivamente. Si
utiliza una AMI MegaRAID® verá en pantalla
/dev/amr0s1a
en lugar de
/dev/da0s1a
):
Sistema de ficheros | Tamaño (bloques de 1k) | Tamaño (GB) | Montado en |
---|---|---|---|
/dev/da0s1a | 1.016.303 | 1 | / |
/dev/da0s1b | 6 | swap | |
/dev/da0s1e | 2.032.623 | 2 | /var |
/dev/da0s1f | 8.205.339 | 8 | /usr |
/dev/da1s1e | 45.734.361 | 45 | /compat/linux/oracle |
/dev/da1s1f | 2.032.623 | 2 | /compat/linux/sapmnt |
/dev/da1s1g | 2.032.623 | 2 | /compat/linux/usr/sap |
Configure e inicialice antes que nada las dos unidades lógicas con el software Mylex® o PERC/3 RAID. El software puede iniciarse durante la fase de arranque de BIOS.
Por favor, tenga en cuenta que el esquema de disco que utilizamos difiere ligeramente de las recomendaciones de SAP®, ya que SAP® sugiere montar los subdirectorios Oracle® (y algunos otros) por separado. Decidimos crearlos como subdirectorios reales para simplificar.
Descargue las fuentes -STABLE más recientes.
Ejecute make world
y compile su kernel
personalizado. Recuerde incluir en él tanto los
parámetros del kernel
requeridos por SAP® R/3®
como los que necesita
Oracle®.
Primero instale el port
linux_base
(como root
):
#
cd /usr/ports/emulators/linux_base
#
make install distclean
El entorno de desarrollo Linux es imprescindible si quiere instalar Oracle® en FreeBSD según se explica en la Sección 10.6, “Instalación de Oracle®”:
#
cd /usr/ports/devel/linux_devtools
#
make install distclean
El entorno de desarrollo Linux solo ha de instalarse si sigue el proceso para instalar SAP® R/3® 46B IDES. No es necesario si Oracle® DB no está reenlazado («relinked») con el sistema FreeBSD. Este sería su caso si está usa el fichero comprimido tar de Oracle® de un sistema Linux.
Necesitará soporte PAM para iniciar el programa
R3SETUP
.
Durante la primera instalación de
SAP®
en FreeBSD 4.3-STABLE intentamos instalar PAM con todas
las dependencias y finalmente forzamos la
instalación del paquete PAM, y funcionó.
En SAP® R/3® 4.6C SR2 forzamos
la instalación del RPM PAM, que también
funcionó, así que parece que las dependencias
no lo son tanto:
#
rpm -i --ignoreos --nodeps --root /compat/linux --dbpath /var/lib/rpm \ pam-0.68-7.i386.rpm
Para que Oracle® 8.0.5 pueda
lanzar el agente inteligente también tendremos que
instalar el paquete Tcl de RedHat
tcl-8.0.5-30.i386.rpm
(si no,
cuando lo reenlace durante la instalación de
Oracle® no funcionará).
Existen otros aspectos relacionados con el
reenlazado de Oracle® a tener en
cuenta durante la instalación, pero
atañen a la versión para Linux de
Oracle® y no son específicos
de FreeBSD.
Le recomendamos añadir
linprocfs
a /etc/fstab
.
Consulte linprocfs(5) para más información.
Otro parámetro que debería configurar es
kern.fallback_elf_brand=3
en
/etc/sysctl.conf
.
Para una instalación sencilla es suficiente con crear los siguientes sistemas de ficheros:
punto de montaje | tamaño en GB |
---|---|
/compat/linux/oracle | 45 GB |
/compat/linux/sapmnt | 2 GB |
/compat/linux/usr/sap | 2 GB |
También es necesario crear algunos enlaces. Si no, el instalador SAP® tendrá problemas ya que buscará los siguientes enlaces:
#
ln -s /compat/linux/oracle /oracle
#
ln -s /compat/linux/sapmnt /sapmnt
#
ln -s /compat/linux/usr/sap /usr/sap
Veamos unos cuantos errores que se le pueden presentar durante la instalación (en este caso con el sistema PRD y la instalación de SAP® R/3® 4.6C SR2):
INFO 2002-03-19 16:45:36 R3LINKS_IND_IND SyLinkCreate:200 Checking existence of symbolic link /usr/sap/PRD/SYS/exe/dbg to /sapmnt/PRD/exe. Creating if it does not exist... WARNING 2002-03-19 16:45:36 R3LINKS_IND_IND SyLinkCreate:400 Link /usr/sap/PRD/SYS/exe/dbg exists but it points to file /compat/linux/sapmnt/PRD/exe instead of /sapmnt/PRD/exe. The program cannot go on as long as this link exists at this location. Move the link to another location. ERROR 2002-03-19 16:45:36 R3LINKS_IND_IND Ins_SetupLinks:0 can not setup link '/usr/sap/PRD/SYS/exe/dbg' with content '/sapmnt/PRD/exe'
SAP® R/3® necesita dos usuarios
y tres grupos. Los nombres de usuario dependen del
“SAP® system ID”
(SID), y consisten en tres letras.
Algunos de estos SID
están reservados por SAP®
(por ejemplo SAP
y NIX
.
Tiene una lista completa de ellos en la documentación
de SAP®).
Para la instalación de IDES usamos IDS
y para la instalación de 4.6C SR2 PRD
,
dado que ese sistema está pensado para un uso de
producción. Tenemos por lo tanto los siguientes
grupos (Los ID de grupo pueden ser diferentes, estos son
solamente los valores que utilizamos en nuestra
instalación):
ID de grupo | nombre de grupo | descripción |
---|---|---|
100 | dba | Administrador de base de datos |
101 | sapsys | Sistema SAP® |
102 | oper | Operador de base de datos |
En una instalación por omisión de
Oracle® solo se usa el
grupo dba
.
Puede usar el grupo
oper
como grupo
dba
(consulte la
documentación de
Oracle® y
SAP®
para más información).
También necesitaremos los siguientes usuarios:
ID de usuario | nombre de usuario | nombre genérico | grupo | grupos adicionales | descripción |
---|---|---|---|---|---|
1000 | idsadm/prdadm | sid adm | sapsys | oper | Administrador SAP® |
1002 | oraids/oraprd | orasid | dba | oper | Administrador Oracle® |
Al añadir dichos usuarios mediante adduser(8) tenga en cuenta que debe incluir las siguientes entradas (observe la shell y el directorio home) al crear el “administrador SAP®”:
Name:sid
adm Password: ****** Fullname: SAP AdministratorSID
Uid: 1000 Gid: 101 (sapsys) Class: Groups: sapsys dba HOME: /home/sid
adm Shell: bash (/compat/linux/bin/bash)
y para el “Administrador Oracle®”:
Name: orasid
Password: ****** Fullname: Oracle AdministratorSID
Uid: 1002 Gid: 100 (dba) Class: Groups: dba HOME: /oracle/sid
Shell: bash (/compat/linux/bin/bash)
Esto también incluye al grupo
oper
en caso de que esté
usando el grupo dba
y
el grupo oper
.
Estos directorios se crean como sistemas de ficheros independientes. Esto depende totalmente de sus necesidades. Nosotros decidimos crearlos como directorios ya que todos están en el mismo RAID 5:
Primero vamos a configurar los propietarios y los
derechos de algunos directorios (como
root
):
#
chmod 775 /oracle
#
chmod 777 /sapmnt
#
chown root:dba /oracle
#
chown sidadm:sapsys /compat/linux/usr/sap
#
chmod 775 /compat/linux/usr/sap
Luego vamos a crear directorios como el
usuario ora
.
Estos serán todos subdirectorios de
sid
/oracle/SID
:
#
su - orasid
#
cd /oracle/SID
#
mkdir mirrlogA mirrlogB origlogA origlogB
#
mkdir sapdata1 sapdata2 sapdata3 sapdata4 sapdata5 sapdata6
#
mkdir saparch sapreorg
#
exit
Para la instalación de Oracle® 8.1.7 tendrá que crear unos cuantos directorios más:
#
su - orasid
#
cd /oracle
#
mkdir 805_32
#
mkdir client stage
#
mkdir client/80x_32
#
mkdir stage/817_32
#
cd /oracle/SID
#
mkdir 817_32
El directorio client/80x_32
tiene
que tener exactamente este nombre. No sustituya la
x
por un número ni por ninguna otra
cosa.
En el tercer paso creamos directorios como usuario
:sid
adm
#
su - sidadm
#
cd /usr/sap
#
mkdir SID
#
mkdir trans
#
exit
SAP® R/3® requiere algunas entradas
en /etc/services
que es posible que
no estén correctamente activadas durante
la instalalación. Añada
las siguientes entradas (necesita al menos las entradas
correspondientes al número de instancia, en
este caso, 00
. No hará ningún
daño añadir todas las entradas de
00
hasta 99
para
dp
, gw
, sp
y ms
). Si va a utilizar un
SAProuter
o necesita acceder a
SAP® OSS, también
necesitará 99
, ya que el puerto 3299
se usa generalmente para el proceso
SAProuter
en el sistema destino:
sapdp00 3200/tcp # SAP Dispatcher. 3200 + Instance-Number
sapgw00 3300/tcp # SAP Gateway. 3300 + Instance-Number
sapsp00 3400/tcp # 3400 + Instance-Number
sapms00 3500/tcp # 3500 + Instance-Number
sapmsSID
3600/tcp # SAP Message Server. 3600 + Instance-Number
sapgw00s 4800/tcp # SAP Secure Gateway 4800 + Instance-Number
SAP® requiere al menos dos locales que no forman parte de la instalación por defecto de RedHat. SAP® dispone de los paquetes RPMs que pueda necesitar; puede descargalos desde su FTP, aunque tenga en cuenta que solo pueden acceder al mismo los clientes con acceso OSS). Consulte la nota 0171356, que contiene una lista de los RPM que necesitará.
También puede crear enlaces (por ejemplo desde de_DE y en_US ), pero no se lo recomendamos si pretende configurar un sistema de producción (no obstante, hemos de reconocer que a nosotros nos ha funcionado con el sistema IDES sin ningún problema). Necesitará al menos los siguientes locales:
de_DE.ISO-8859-1 en_US.ISO-8859-1
Haga los enlaces de esta manera:
#
cd /compat/linux/usr/share/locale
#
ln -s de_DE de_DE.ISO-8859-1
#
ln -s en_US en_US.ISO-8859-1
Si no están habrá algunos
problemas durante la instalación. Si se ignoran
(es decir, si configura el STATUS
de los pasos relacionados con esos locales a
OK
en el fichero
CENTRDB.R3S
) será imposible
entrar al sistema SAP® sin
tener que recurrir a ciertas triquiñuelas.
Los sistemas SAP® R/3® necesitan muchos recursos, por eso hemos añadido los siguientes parámetros al fichero de configuración de su kernel:
# Set these for memory pigs (SAP and Oracle): options MAXDSIZ="(1024*1024*1024)" options DFLDSIZ="(1024*1024*1024)" # System V options needed. options SYSVSHM #SYSV-style shared memory options SHMMAXPGS=262144 #max amount of shared mem. pages #options SHMMAXPGS=393216 #use this for the 46C inst.parameters options SHMMNI=256 #max number of shared memory ident if. options SHMSEG=100 #max shared mem.segs per process options SYSVMSG #SYSV-style message queues options MSGSEG=32767 #max num. of mes.segments in system options MSGSSZ=32 #size of msg-seg. MUST be power of 2 options MSGMNB=65535 #max char. per message queue options MSGTQL=2046 #max amount of msgs in system options SYSVSEM #SYSV-style semaphores options SEMMNU=256 #number of semaphore UNDO structures options SEMMNS=1024 #number of semaphores in system options SEMMNI=520 #number of semaphore identifiers options SEMUME=100 #number of UNDO keys
Puede consultar los valores mínimos en la documentación de SAP®. Como no hay detalles sobre Linux, consulte para mayor información la sección de HP-UX (32-bit). El sistema de instalación 4.6C SR2 tiene más memoria principal, asín que los segmentos compartidos pueden ser más extensos tanto para SAP® como para Oracle®; elija, por tanto, un número mayor de páginas de memoria compartida.
En la instalación por omisión de
FreeBSD 4.5 en i386™, configure MAXDSIZ
y DFLDSIZ
como máximo a 1 GB.
Si no lo hace podrían aparecer errores extraños
como ORA-27102: out of memory
y Linux Error: 12: Cannot allocate memory.
Hay que montar y desmontar muchos CD-ROM durante la instalación. Si tiene suficientes unidades de CDROM, podría montarlos todos. Nosotros decidimos copiar el contenido de los CD-ROM a los directorios correspondientes:
/oracle/SID
/sapreorg/nombre-cd
Donde nombre-cd
era KERNEL
,
RDBMS
, EXPORT1
,
EXPORT2
, EXPORT3
,
EXPORT4
, EXPORT5
y
EXPORT6
para la instalación 4.6B/IDES, y
KERNEL
, RDBMS
,
DISK1
, DISK2
,
DISK3
, DISK4
y
LANG
para la instalación 4.6C SR2.
Todos los nombres de fichero en los CDs montados deben estar
en mayúsculas; si no es así use la opción
-g
al montar. Utilice lo siguiente:
#
mount_cd9660 -g /dev/cd0a /mnt
#
cp -R /mnt/* /oracle/SID/sapreorg/nombre-cd
#
umount /mnt
Primero tendrá que preparar un directorio
install
:
#
cd /oracle/SID/sapreorg
#
mkdir install
#
cd install
Una vez arrancado el “script” de instalación
copiará casi todos los ficheros relevantes en el directorio
install
:
#
/oracle/SID/sapreorg/KERNEL/UNIX/INSTTOOL.SH
La instalación IDES (4.6B) incluye un sistema de
demostración SAP® R/3® totalmente personalizado, así
que hay seis CD EXPORT en lugar de solo tres.
La plantilla de instalación
CENTRDB.R3S
está pensada para
una instancia central estándar
(R/3® y
base de datos), no la instancia central IDES, así que
hay que copiar el CENTRDB.R3S
correspondiente del directorio
EXPORT1
.
Si no lo hace R3SETUP
solo pedirá
tres CD EXPORT.
La nueva versión de
SAP® 4.6C SR2
incluye cuatro CDs EXPORT. El fichero de parámetros
que controla los pasos de la instalación es
CENTRAL.R3S
. A diferencia de versiones
versiones anteriores, no existen patrones de instalación
por separado para una instancia central con o sin base de datos.
SAP® utiliza un patrón separado
para la instalación de la base
de datos. Para reiniciar la instalación después es
suficiente reiniciarla con el fichero original.
Durante y después de la instalación,
SAP®
necesita que hostname
devuelva
sólamente el nombre del sistema,
no el nombre cualificado de dominio. Configure el nombre
del equipo de ese modo, o active un alias mediante
alias hostname='hostname -s'
para
ora
y para sid
(y para sid
admroot
al menos durante los
pasos de la instalación realizados como
root
). También puede configurar
los ficheros .profile
y
.login
de los usuarios que se crean durante
la instalación SAP®.
Asegúrese de que LD_LIBRARY_PATH
esté configurada correctamente:
#
export LD_LIBRARY_PATH=/oracle/IDS/lib:/sapmnt/IDS/exe:/oracle/805_32/lib
Inicie R3SETUP
como root
desde el directorio de instalación:
#
cd /oracle/IDS/sapreorg/install
#
./R3SETUP -f CENTRDB.R3S
El “script” le preguntará algunas cosas; le mostramos aquí entre corchetes la respuesta por defecto, y después la respuesta que nosotros introdujimos:
Pregunta | Por omisión | Entrada |
---|---|---|
Enter SAP System ID | [C11] | IDSIntro |
Enter SAP Instance Number | [00] | Intro |
Enter SAPMOUNT Directory | [/sapmnt] | Intro |
Enter name of SAP central host | [troubadix.domain.de] | Intro |
Enter name of SAP db host | [troubadix] | Intro |
Select character set | [1] (WE8DEC) | Intro |
Enter Oracle server version (1) Oracle 8.0.5, (2) Oracle 8.0.6, (3) Oracle 8.1.5, (4) Oracle 8.1.6 | 1Intro | |
Extract Oracle Client archive | [1] (Yes, extract) | Intro |
Enter path to KERNEL CD | [/sapcd] | /oracle/IDS/sapreorg/KERNEL |
Enter path to RDBMS CD | [/sapcd] | /oracle/IDS/sapreorg/RDBMS |
Enter path to EXPORT1 CD | [/sapcd] | /oracle/IDS/sapreorg/EXPORT1 |
Directory to copy EXPORT1 CD | [/oracle/IDS/sapreorg/CD4_DIR] | Intro |
Enter path to EXPORT2 CD | [/sapcd] | /oracle/IDS/sapreorg/EXPORT2 |
Directory to copy EXPORT2 CD | [/oracle/IDS/sapreorg/CD5_DIR] | Intro |
Enter path to EXPORT3 CD | [/sapcd] | /oracle/IDS/sapreorg/EXPORT3 |
Directory to copy EXPORT3 CD | [/oracle/IDS/sapreorg/CD6_DIR] | Intro |
Enter path to EXPORT4 CD | [/sapcd] | /oracle/IDS/sapreorg/EXPORT4 |
Directory to copy EXPORT4 CD | [/oracle/IDS/sapreorg/CD7_DIR] | Intro |
Enter path to EXPORT5 CD | [/sapcd] | /oracle/IDS/sapreorg/EXPORT5 |
Directory to copy EXPORT5 CD | [/oracle/IDS/sapreorg/CD8_DIR] | Intro |
Enter path to EXPORT6 CD | [/sapcd] | /oracle/IDS/sapreorg/EXPORT6 |
Directory to copy EXPORT6 CD | [/oracle/IDS/sapreorg/CD9_DIR] | Intro |
Enter amount of RAM for SAP + DB | 850Intro (en Megabytes) | |
Service Entry Message Server | [3600] | Intro |
Enter Group-ID of sapsys | [101] | Intro |
Enter Group-ID of oper | [102] | Intro |
Enter Group-ID of dba | [100] | Intro |
Enter User-ID of sid adm | [1000] | Intro |
Enter User-ID of orasid | [1002] | Intro |
Number of parallel procs | [2] | Intro |
Si no ha copiado los CD a su disco duro el instalador
SAP® no podrá encontrar
el CD que necesite (identifica los contenidos mediante
fichero LABEL.ASC
de cada CD) y por lo
tanto le pedirá que introduzca y monte el CD, o que
confirme o introduzca la ruta de montaje.
CENTRDB.R3S
puede contener algún
error. En nuestro caso, solicitó
el CD EXPORT4 más de una vez, pero se le indicó
la clave correcta (6_LOCATION, luego 7_LOCATION, etc),
así que pudimos continuar introduciendo
los valores correctos.
Aparte de algunos problemas que se detallan más adelante deberíamos ir llegando a la instalación del software de base de datos Oracle®.
Asegúrese de que LD_LIBRARY_PATH
esté
correctamente configurada. Tenga en cuenta de que es un valor
diferente de la instalación 4.6B con
Oracle® 8.0.5:
#
export LD_LIBRARY_PATH=/sapmnt/PRD/exe:/oracle/PRD/817_32/lib
Arranque R3SETUP
como el usuario
root
desde el directorio de instalación:
#
cd /oracle/PRD/sapreorg/install
#
./R3SETUP -f CENTRAL.R3S
El “script” le preguntará algunas cosas. Le presentamos la respuesta por omisión entre corchetes y después la respuesta que dimos nosotros):
Pregunta | Por omisión | Entrada |
---|---|---|
Enter SAP System ID | [C11] | PRDIntro |
Enter SAP Instance Number | [00] | Intro |
Enter SAPMOUNT Directory | [/sapmnt] | Intro |
Enter name of SAP central host | [majestix] | Intro |
Enter Database System ID | [PRD] | PRDIntro |
Enter name of SAP db host | [majestix] | Intro |
Select character set | [1] (WE8DEC) | Intro |
Enter Oracle server version (2) Oracle 8.1.7 | 2Intro | |
Extract Oracle Client archive | [1] (Yes, extract) | Intro |
Enter path to KERNEL CD | [/sapcd] | /oracle/PRD/sapreorg/KERNEL |
Enter amount of RAM for SAP + DB | 2044 | 1800Intro (in Megabytes) |
Service Entry Message Server | [3600] | Intro |
Enter Group-ID of sapsys | [100] | Intro |
Enter Group-ID of oper | [101] | Intro |
Enter Group-ID of dba | [102] | Intro |
Enter User-ID of oraprd | [1002] | Intro |
Enter User-ID of prdadm | [1000] | Intro |
LDAP support | 3Intro (no support) | |
Installation step completed | [1] (continue) | Intro |
Choose installation service | [1] (DB inst,file) | Intro |
La creación de usuarios da un
error durante la instalación en las fases
OSUSERDBSID_IND_ORA (al crear al usuario
ora
) y
OSUSERSIDADM_IND_ORA (al crear el usuario
sid
).sid
adm
Más adelante hablaremos de cierto problemas que aún tenemos pendientes, pero ha llegado el momento de instalar el software de base de datos Oracle®.
Consulte los
Readme
de Oracle® y las notas de
de SAP® sobre Linux y Oracle® DB
por si hubiera algo que le pueda afectar. La mayoría de los
problemas, por no decir todos, tienen su origen en bibliotecas
incompatibles.
Para mayor información sobre la instalación de Oracle® diríjase al capítulo de instalación de Oracle®.
Si quiere instalar Oracle® 8.0.5 necesitará unas cuantas bibliotecas para el enlazado, ya que Oracle® 8.0.5 fué enlazado con una glibc antigua (la de RedHat 6.0), pero RedHat 6.1 usa una nueva glibc. Tendrá que instalar los siguientes paquetes para asegurarse que el reenlazado funcione:
compat-libs-5.2-2.i386.rpm
compat-glibc-5.2-2.0.7.2.i386.rpm
compat-egcs-5.2-1.0.3a.1.i386.rpm
compat-egcs-c++-5.2-1.0.3a.1.i386.rpm
compat-binutils-5.2-2.9.1.0.23.1.i386.rpm
Para más información consulte las notas
correspondientes de SAP® o los Readme
de Oracle®. Si no es posible (durante la instalación
no tuvimos tiempo suficiente para ello), se
podrían utilizar los binarios originales, o
los binarios reenlazados de un sistema original RedHat.
Instale el paquete Tcl de RedHat para compilar el agente
inteligente. Si no puede conseguir
tcl-8.0.3-20.i386.rpm
debería
funcionar una versión más reciente, por ejemplo
tcl-8.0.5-30.i386.rpm
para RedHat.
Aparte del reenlazado, la instalación es muy sencilla:
#
su - oraids
#
export TERM=xterm
#
export ORACLE_TERM=xterm
#
export ORACLE_HOME=/oracle/IDS
#
cd $ORACLE_HOME/orainst_sap
#
./orainst
Confirme todas las pantallas con Intro hasta
que el software esté instalado; todas excepto en la que
debe quitar la marca de instalación al
visualizador de
textos Oracle® en línea, ya que no
existe para Linux. Oracle®
intentará, gracias a esto, reenlazar con
i386-glibc20-linux-gcc
en lugar de gcc
,
egcs
o
i386-redhat-linux-gcc
.
Debido a la falta de tiempo decidimos usar los binarios de una versión Oracle® 8.0.5 PreProduction, después de que nuestro primer intento de que funcionara la versión del CD RDBMS fallara y viendo que encontrar y utilizar los RPM correctos hubiera sido una pesadilla.
La instalación es bastante fácil. Monte el CD e inicie el instalador. Le preguntará por la ubicación del directorio home de Oracle®, y copiará en él todos los binarios. (Nosotros no eliminamos los restos de una instalación RDBMS anterior que no terminó de llegó a terminar).
Tras esto la base de datos Oracle® puede arrancar.
Descomprima el fichero
oracle81732.tgz
(creado en el directorio
de instalación en un sistema Linux) y descomprímalo en
/oracle/SID/817_32/
.
Revise las configuraciones del entorno de los usuarios
idsamd
(sid
adm) y
oraids
(orasid
).
Ambos deben tener los ficheros
.profile
, .login
y
.cshrc
con
hostname
correctamente configurado. En caso
que el nombre del sistema sea el nombre cualificado completo
tendrá que cambiar hostname
a
hostname -s
en los tres ficheros anteriormente
citados.
Hecho esto puede rearrancar R3SETUP
o volver a arrancar la instalación
(dependiendo si eligió salir o no).
R3SETUP
crea las tablas y carga los datos (en 46B IDES,
desde EXPORT1 a EXPORT6, en 46C desde DISK1 a DISK4)
mediante R3load
.
Cuando se termina la carga de la base de datos (que puede llevar un par de horas) se le pedirán algunas contraseñas. En una instalación de prueba puede usar unas contraseñas de compromiso. (use una contraseña de verdad si le preocupa siquiera ligeramente la seguridad):
Pregunta | Entrada |
---|---|
Enter Password for sapr3 | sapIntro |
Confirum Password for sapr3 | sapIntro |
Enter Password for sys | change_on_installEnter |
Confirm Password for sys | change_on_installEnter |
Enter Password for system | managerIntro |
Confirm Password for system | managerIntro |
Aquí tuvimos problemas con
dipgntab
en la instalación de
4.6B.
Arranque las escuchas de Oracle®
con el usuario ora
de la siguiente manera:sid
%
umask 0; lsnrctl start
Si no lo hace así verá un error ORA-12546, ya que los sockets no tendrán los permisos correctos. Consulte la nota 072984 de SAP®.
Si tiene previsto importar idiomas que no sean Latin-1 en SAP® tiene que actualizar las tablas “Multi National Language Support”. Tiene más información sobre esto en las notas de SAP® OSS 15023 y 45619. Si no es su caso puede saltarse esta parte de la instalación de SAP®.
Aunque no necesite soporte MNLS sigue siendo necesario que revise la tabla TCPDB y que la inicialice si no lo ha hecho ya. Consulte las notas 0015023 y 0045619 de SAP® para más información.
Tiene que solicitar una licencia de
SAP® R/3®. No tendrá más
remedio, puesto que la licencia temporal que se usa durante la
instalación tiene un límite de validez de
cuatro semanas. Necesitará la llave
hardware. Entre al sistema como usuario
idsadm
y ejecute saplicense
:
#
/sapmnt/IDS/exe/saplicense -get
Si ejecuta saplicense
sin parámetros
verá una lista de opciones. Una vez que tenga la licencia
en su poder la podrá instalar del siguiente modo:
#
/sapmnt/IDS/exe/saplicense -install
Se le solicitará que introduzca los siguientes valores:
SAP SYSTEM ID =SID, 3 caracteres
CUSTOMER KEY =llave hardware, 11 caracteres
INSTALLATION NO =instalación, 10 caracteres
EXPIRATION DATE =yyyymmdd, normalmente "99991231"
LICENSE KEY =licencia, 24 caracteres
Cree un usuario dentro del cliente 000 (es necesario
para algunas tareas que requieren hacerse dentro del cliente 000,
pero con un usuario que no sea ni
sap*
ni ddic
). Nosotros solemos elegir
para este usuario el nombre de wartung
(o service
, ambos
“servicio” en castellano).
Los perfiles son sap_new
y
sap_all
. Para mayor seguridad
las contraseñas para usuarios por defecto dentro de
todos los clientes deben cambiarse (incluidos los
usuarios sap*
y
ddic
).
Dentro del cliente 000 y con un usuario que no sea
ddic
ni sap*
, haga al menos lo siguiente:
Tarea | Transacción |
---|---|
Configurar sistema de transporte, por ejemplo como Stand-Alone Transport Domain Entity | STMS |
Crear / editar perfil para el sistema | RZ10 |
Mantener modos de operación e instancias | RZ04 |
Todos estos (y muchos más) pasos para ejecutar después de la instalación se explican de forma detallada en las guías de instalación de SAP®.
El fichero /oracle/IDS/dbs/initIDS.sap
contiene la copia de seguridad del perfil de de
SAP®.
Aquí es donde debe definir el tamaño de la cinta a
utilizar, tipo de conpresión, etc. Las siguientes
modificaciones nos permitirían ejecutar
sapdba
/
brbackup
:
compress = hardware archive_function = copy_delete_save cpio_flags = "-ov --format=newc --block-size=128 --quiet" cpio_in_flags = "-iuv --block-size=128 --quiet" tape_size = 38000M tape_address = /dev/nsa0 tape_address_rew = /dev/sa0
Explicación:
compress
: La cinta que usamos es una
HP DLT1 que tiene compresión por hardware.
archive_function
: Define el
comportamiento por omisión del almacenaje de los
logs de Oracle®: los nuevos ficheros de log se guardan en cinta,
los ficheros de log que ya han sido guardados
se guardan de nuevo y luego se borran. Así se
evitan muchos problemas si necesita recuperar la base de datos
y una de las cintas está dañada.
cpio_flags
: por omisión se usa
-B
, que asigna un tamaño de bloque de
5120 Bytes. HP recomienda un tamaño de bloque de
32 K como mínimo; usamos
--block-size=128
para que sea de
64 K. Necesitaremos usar --format=newc
porque tenemos números de inodo mayores a 65535. La
última opción (--quiet
) se necesita
ya que brbackup
se queja en cuanto
cpio
imprime los números de bloque
guardados.
cpio_in_flags
: Parámetros
necesarios para cargar datos desde la cinta. El formato
es reconocido automáticamente.
tape_size
: La
capacidad de almacenaje de la cinta. Por razones
de seguridad (nosotros usamos compresión por
hardware) el valor es ligeramente menor que el valor
real.
tape_address
: El dispositivo
(que no permite el rebobinado) que se usará con
cpio
.
tape_address_rew
: El dispositivo
(que permite el rebobinado) que se usará con
cpio
.
Los siguientes parámetros SAP® deben personalizarse una vez concluída la instalación (los ejemplos son para IDES 46B, 1 GB de memoria):
Nombre | Valor |
---|---|
ztta/roll_extension | 250000000 |
abap/heap_area_dia | 300000000 |
abap/heap_area_nondia | 400000000 |
em/initial_size_MB | 256 |
em/blocksize_kB | 1024 |
ipc/shm_psize_40 | 70000000 |
SAP® Note 0013026:
Nombre | Valor |
---|---|
ztta/dynpro_area | 2500000 |
SAP® Note 0157246:
Nombre | Valor |
---|---|
rdisp/ROLL_MAXFS | 16000 |
rdisp/PG_MAXFS | 30000 |
En un sistema con 1 GB de memoria y los parámetros arriba expuestos puede esperarse encontrar un consumo de memoria similar al siguiente:
Mem: 547M Active, 305M Inact, 109M Wired, 40M Cache, 112M Buf, 3492K Free
R3SETUP
se detiene si encuentra un error.
Si ha revisado los logs y ha corregido el error reinicie
R3SETUP
; hágalo seleccionando
la opción REPEAT en el paso donde
R3SETUP
se detuvo.
Cuando quiera reiniciar R3SETUP
inícielo con el fichero R3S
correspondiente:
#
./R3SETUP -f CENTRDB.R3S
en el caso de 4.6B, o con
#
./R3SETUP -f CENTRAL.R3S
en 4.6C; no importa si el error ocurrió
con CENTRAL.R3S
o con
DATABASE.R3S
.
En algunas etapas, R3SETUP
asume
que la base de datos y los procesos
SAP® están en marcha
(como aquellos en los cuales se completaron los pasos).
Si hay errores y por ejemplo la base de datos no se
puede iniciar tendrá que arrancar la base de datos y
SAP® manualmente una vez haya
corregido los errores y antes de iniciar
R3SETUP
nuevamente.
No olvide iniciar también la escucha de
Oracle®
(como ora
con
sid
umask 0; lsnrctl start
) si también
tuvo que detenerlo (si por ejemplo hubo que reiniciar el
sistema).
Si R3SETUP
se queja en este etapa edite
la plantilla R3SETUP
que esté usando
en ese momento (CENTRDB.R3S
(en 4.6B) o
CENTRAL.R3S
o
DATABASE.R3S
(en 4.6C)).
Ubique [OSUSERSIDADM_IND_ORA]
o busque la
única entrada STATUS=ERROR
y
edite los siguientes valores:
HOME=/home/sid
adm (was empty)
STATUS=OK (had status ERROR)
Hecho esto, reinicie R3SETUP
.
Es posible que R3SETUP
se queje
también en esta etapa. El
error aquí es similar al de la fase
OSUSERSIDADM_IND_ORA. Edite la plantilla
R3SETUP
que esté usando
(CENTRDB.R3S
(en 4.6B) o
CENTRAL.R3S
o
DATABASE.R3S
(en 4.6C)).
Ubique [OSUSERDBSID_IND_ORA]
o busque la
única entrada STATUS=ERROR
y
edite los siguientes valores en esa sección:
STATUS=OK
Hecho esto reinicie R3SETUP
.
No ha dejado sin seleccionar la opción de instalar el visualizador de texto en línea de Oracle® antes de iniciar la instalación. Está seleccionado para ser instalado, aunque la aplicación no existe para Linux. Deje sin seleccionar el producto en el menú de instalación de Oracle® y reinicie la instalación.
Si se encuentra con este error significa que falta el locale
correcto. La nota 0171356 de SAP® contiene una lista de RPM que
deben instalarse (p.ej. saplocales-1.0-3
,
saposcheck-1.0-1
para RedHat 6.1).
En caso de que ignore todos los errores relacionados y
configure los STATUS
correspondientes
de ERROR
a OK
(en CENTRDB.R3S
) cada vez que
R3SETUP
se queje y simplemente reinicie
R3SETUP
; el sistema
SAP®
no estará configurado correctamente y no podrá
conectarse al sistema con SAPgui,
aunque el sistema pueda arrancar. Si intenta conectar con el
antiguo SAPgui de Linux recibirá
los siguientes mensajes:
Sat May 5 14:23:14 2001 *** ERROR => no valid userarea given [trgmsgo. 0401] Sat May 5 14:23:22 2001 *** ERROR => ERROR NR 24 occured [trgmsgi. 0410] *** ERROR => Error when generating text environment. [trgmsgi. 0435] *** ERROR => function failed [trgmsgi. 0447] *** ERROR => no socket operation allowed [trxio.c 3363] Speicherzugriffsfehler
Este comportamiento se debe a que
SAP® R/3®
es incapaz de asignar correctamente un locale y tampoco
puede configurarse a sí mismo correctamente (faltan
entradas en algunas tablas de la base de datos).
Añada las siguientes entradas al fichero
DEFAULT.PFL
y podrá conectarse a
SAP®
(vea la nota 0043288):
abap/set_etct_env_at_new_mode = 0 install/collate/active = 0 rscp/TCP0B = TCP0B
Reinicie el sistema SAP®.
Puede conectar al sistema, aunque la configuración
de idioma o de país puede que no funcione como se
espera de ella. Una vez corregidas las configuraciones de
país (y proporcionados los locales adecuados)
puede eliminar estas entradas
de DEFAULT.PFL
y el sistema
SAP® puede reiniciarse.
Este error solo aparece con Oracle® 8.1.7 en FreeBSD 4.5. Se debe a que la base de datos Oracle® no puede inicializarse correctamente y se viene abajo, dejando semáforos y memoria compartida en el sistema. El siguiente intento de iniciar la base de datos produce el error ORA-00001.
Encuéntrelos con ipcs -a
y
elimínelos
con ipcrm
.
Este error tuvo lugar con
Oracle® 8.1.7. Aparece si
se arranca la base de datos con el “script”
startsap
(por ejemplo startsap_majestix_00
)
con el usuario prdadm
.
Una solución (entre otras) es iniciar la base de
datos con el usuario oraprd
en
lugar de hacerlo con svrmgrl
:
%
svrmgrl
SVRMGR>connect internal;
SVRMGR>startup
; SVRMGR>exit
Inicie la escucha de Oracle® como
usuario oraids
con la siguiente
orden:
#
umask 0; lsnrctl start
De no ser así puede encontrarse con el error ORA-12546, ya que los sockets no tendrán los permisos adecuados. Consulte la nota de SAP® 0072984.
Este error ocurre al tratar de usar valores mayores
a 1 GB (1024x1024x1024) en MAXDSIZ
y DFLDSIZ
. Recibiremos, además, este
otro error:
Linux Error 12: Cannot allocate memory.
Consulte la nota de SAP® 0130581 de
(R3SETUP
step
(DIPGNTAB
terminates). Por alguna razón
durante la instalación específica IDES el proceso
de instalación no usaba el nombre de sistema correcto
SAP® “IDS”
sino la cadena vacía ""
.
Esto provocaba algunos errores menores en el acceso a directorios,
ya que las rutas se generan dinámicamente en base a dicho
SID
(en este caso IDS).
En lugar de ejecutar los accesos del siguiente modo :
/usr/sap/IDS/SYS/... /usr/sap/IDS/DVMGS00
se usaron las siguientes rutas:
/usr/sap//SYS/... /usr/sap/D00
Para continuar con la instalación creamos un enlace y un directorio adicional:
#
pwd
/compat/linux/usr/sap#
ls -l
total 4 drwxr-xr-x 3 idsadm sapsys 512 May 5 11:20 D00 drwxr-x--x 5 idsadm sapsys 512 May 5 11:35 IDS lrwxr-xr-x 1 root sapsys 7 May 5 11:35 SYS -> IDS/SYS drwxrwxr-x 2 idsadm sapsys 512 May 5 13:00 tmp drwxrwxr-x 11 idsadm sapsys 512 May 4 14:20 trans
Encontramos una descripción de este comportamiento en las notas de SAP®. (0029227 y 0008401). En la instalación de SAP® 4.6C no tuvimos estos problemas.
Durante la instalación de SAP® 4.6C nos encontramos con este error, cuyo origen está en un error que tuvo lugar anteriormente durante la propia instalación. Busque en sus ficheros de log y corrija el problema.
Si despues de buscar en los logs el error resulta ser
el correcto (revise las notas de SAP®), puede poner el
STATUS
del paso donde se produce el error de
ERROR
a OK
(en el fichero CENTRDB.R3S
) y reiniciar
R3SETUP
. Una vez finalizada la instalación,
tiene que ejecutar el informe RSWBOINS
de la transacción SE38. Consulte la nota SAP® 0162266
para más información sobre las fases
RFCRSWBOINI
y
RFCRADDBDIF
.
Aquí sucede lo mismo de antes, asegúrese, revisando los logs, de que la causa de este error no esté en algún problema previo.
Si en la nota de SAP® 0162266 está la solución
ponga el STATUS
del paso donde se
produce el error de
ERROR
a OK
(en el fichero CENTRDB.R3S
) y reinicie
R3SETUP
. Una vez finalizada la
instalación ejecute el informe
RADDBDIF
desde la transacción SE38.
Este error ocurrió durante el inicio del proceso
SAP®
disp+work. Si inicia
SAP®
con el “script” startsap
se inician los subprocesos que se separan y hacen el
“trabajo sucio” de iniciar el resto de procesos de
SAP®, pero es importante saber que
el propio “script” no notará si algo ha
ido mal.
Puede revisar si los procesos SAP®
se iniciaron correctamente con
ps ax | grep SID
, que
le proporcionará una lista de todos los procesos de
Oracle® y de
SAP®.
Si parece que algunos procesos no están, o si no puede
conectarse al sistema SAP® revise los
logs que encontrará en
/usr/sap/SID/DVEBMGSnr/work/
.
Los ficheros que debe revisar son dev_ms
y
dev_disp
.
La señal 31 aparece si la cantidad de memoria compartida asignada a Oracle® y SAP® supera la definida dentro del fichero de configuración del kernel y puede resolverse usando un valor mayor:
# larger value for 46C production systems: options SHMMAXPGS=393216 # smaller value sufficient for 46B: #options SHMMAXPGS=262144
Hay algunos problemas con el programa
saposcol
(version 4.6D).
El sistema SAP® utiliza
saposcol
para recoger datos del
rendimiento del sistema. Este programa no es necesario para
usar el sistema SAP®, así
que el problema puede considerarse como poco importante.
La versión más antigua (4.6B) funciona, pero
no recoge todos los datos (muchas llamadas devolverán
un 0, por ejemplo el uso de CPU).
Puede descargar éste y muchos otros documentos desde ftp://ftp.FreeBSD.org/pub/FreeBSD/doc/
Si tiene dudas sobre FreeBSD consulte la
documentación antes de escribir a la lista
<questions@FreeBSD.org>.
Envíe sus preguntas sobre la documentación a
<doc@FreeBSD.org>.